12.2 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 27, 2025

Pastaza realiza su primera exportación de morete

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EXPORTACIÓN

Este 11 de marzo, Pastaza dio un paso histórico en su desarrollo productivo con la primera exportación de un contenedor con 10 toneladas de morete hacia Perú. Este acontecimiento representa el primer caso exitoso de bioeconomía en Ecuador, demostrando que la Amazonía es una fuente de desarrollo sostenible y generadora de oportunidades para las comunidades locales.

Gobierno de Pastaza con Fundación Pachamama logran la primera exportación de morete a Perú.

El Gobierno Provincial de Pastaza, bajo la administración del prefecto André Granda, jugó un papel clave en este logro, trabajando junto con la Fundación Pachamama y otros aliados estratégicos. Entre las acciones impulsadas destacan la identificación de más de 250 mil hectáreas de bosques de morete en territorios indígenas, la construcción y equipamiento de una planta procesadora, y la obtención de certificaciones necesarias para la comercialización del producto.

El prefecto Granda resaltó la importancia de esta exportación, señalando que este es un modelo de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento responsable de los recursos amazónicos. Además, anunció que la provincia avanzará en la creación de la primera Ordenanza Provincial de Bioeconomía, con el fin de fortalecer los bioemprendimientos y garantizar un crecimiento económico que proteja la biodiversidad.

El morete, una fruta amazónica rica en nutrientes y antioxidantes, no solo representa una oportunidad económica para la región, sino que también desempeña un papel clave en la conservación del ecosistema. Los bosques de morete ayudan a almacenar agua y sirven de refugio para diversas especies, reforzando la importancia de la bioeconomía como un modelo de desarrollo sostenible.

Impulsando la bioeconomía amazónica en Pastaza.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa en la economía de Pastaza, en la que se prioriza la conservación de la Amazonía mientras se generan ingresos y empleos para las comunidades locales. La exportación de morete es un ejemplo de que la selva es más valiosa viva que explotada, consolidando la bioeconomía como el camino para un futuro sostenible en la región.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email