En este mes se conmemora la cantonización de Penipe. El cantón alcanza una nueva estructura política el 09 de febrero de 1984, en la administración de Osvaldo Hurtado Larrea, Presidente Constitucional de la República. A partir de esa fecha, advino para sus habitantes un nuevo ritmo de vida, sobre todo para su capital cantonal y en menor cuantía para las parroquias rurales a las que golpeó inclementemente las erupciones del volcán Tungurahua, particularmente la del 2006.
Penipe, en su devenir histórico-político, se ha ido gestando desde la antigua tribu Pinipis, dedicada al cultivo de maíz, con un claro concepto de inmortalidad y libertad, que según su tradición, les impulsó a huir por un sendero secreto, el Utuñan, antes que someterse al yugo de los conquistadores. Hechos relevantes de su trajinar, a parte de la cantonización, merecen citarse: la ejecución del proyecto Desarrollo Rural Integral Quimiag, el sistema de riego de Yurac Yacu, la creación de la Federación Campesina de Penipe (FECAPE) y la Unión de Organizaciones Campesinas de Penipe (UNOCAPE), la creación del Sindicato de Choferes; pero sobre todo, la creación del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a minusválidos (CEBYCAM-CES), institución paradigmática de humanismo en la ejecución de proyectos productivos, de salud, educación, asistencia social, empresas de economía solidaria y otras.
Penipe, conocido como el Pueblo de la Solidaridad, con ocasión de sus 41 años de cantonización, adquiere una importante dinamia turística porque según el GAD cantonal, en su territorio, se puede realizar algunas actividades recreativas tales como: paseos en bicicletas, cuadrones y motos por sus diferentes rincones, la pesca, en cada uno de sus ríos y lagunas, caminatas, camping, descenso en boyas, canoping en el río Chambo y visitas a sus templos. Puede ser también de interés, conocer otras actividades de índole social como: el Centro Gerontológico y La Casa de la Caridad. En el tema gastronómico, Penipe ofrece: caldo de gallina, dulce de cuchillo, fritada, tortillas de maíz, papas con cuy y más delicias. Y si a alguien le interesa disfrutar de un sorbo de licor, hay el trago de claudia, de manzana, de mora.
Loor a Penipe y los votos más fervientes para que con el esfuerzo, decisión, creatividad, trabajo de sus moradores continúe en su irrenunciable ruta de desarrollo y bienestar bajo el liderazgo positivo de sus autoridades, sin que las fuerzas telúricas afecten el entusiasmo y afán de progreso de sus habitantes.