• ACTUALIDAD
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • Opinión
  • AGENCIA
    • CLASIFICADOS
    • OBITURARIOS
  • MULTIMEDIA
    • FOTOGRAFÍAS
    • PODCAST
Buscar
  • BOLIVAR
  • CHIMBORAZO
  • COTOPAXI
  • PASTAZA
  • TUNGURAHUA
Diario Los Andes Diario Los Andes
Diario Los Andes Diario Los Andes
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • Opinión
  • AGENCIA
    • CLASIFICADOS
    • OBITURARIOS
  • MULTIMEDIA
    • FOTOGRAFÍAS
    • PODCAST

Personas con discapacidad y funcionarios públicos participaron en Mesa de Diálogo Intersectorial 2018

  • Alejandra Massón
  • marzo 22, 2018
  • 11:22 pm
  • Sin Comentarios
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Con la presencia de personas con discapacidad y representantes de organizaciones públicas, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo, en el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Guaranda.

El objetivo de este diálogo fue plantear algunos compromisos de las instituciones para que formen parte del programa social, en el desarrollo de políticas públicas orientadas al sector de la discapacidad, para la construcción de procesos necesarios del conocimiento y el bienestar de la comunidad.

El diálogo fue impartido por Manuel Chimbolema, encargado de la Coordinación Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) de Bolívar, quién dio a conocer varios aspectos de interés; los derechos, deberes y beneficios que tiene las personas con discapacidad y de sus familiares, como el acceso a la educación, trabajo, salud, entre otros.

Cada año se realizan estas mesas de diálogo, cuya temática es plantear varios compromisos; en la segunda evaluación de los mismos y aportación de unos nuevos. Cada 3 meses realizan una evaluación para  ver los resultados y dar seguimiento a las instituciones que no cumplieron con el acuerdo.

Por otra parte, se analizó temas acerca del uso de los carnets de personas con discapacidad; quienes obtuvieron el documento a partir del 20 de febrero del 2013 caducará el 31  de diciembre del 2018. En el caso de los carnets que fueron creados el 20 de mayo del 2013, no tienen fecha de caducidad, siempre y cuando sean del Ministerio de Salud Pública. (Jenny Vargas)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
PrevArtículo AnteriorUnidad Educativa Verbo Divino presentó proyectos de participación estudiantil
Artículo SiguienteEl partido entre el Olmedo y el América se juega el domingo a las 12h00Next
Alejandra Massón

Alejandra Massón

DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta!
Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí

C.D Olmedo firmó convenio con marca deportiva por tres años

COVENIO. –  La noche del miércoles 25 de enero del presente año C.D Olmedo presentó a un nuevo auspiciante para los próximos 3 años. El

Dos detenidos porque que al parecer cultivaban marihuana en su casa

Si es así, no ayudemos (dejemos no más)

La “hoguera bárbara”

Mejoramiento de espacios deportivos para Flores

Diario Los Andes Riobamba-prensa
Diario Regional Los Andes le entrega las noticias más recientes e importantes de la región central del Ecuador. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa del Diario
Contáctanos: andesdiario@gmail.com
© Diario Regional Los Andes 2022