CULTURA
El Festival de Cine Kunturñawi, traducido a “El ojo del cóndor” en castellano, celebra su décimo primera edición con 38 obras en certamen.

Once encuentros en los que este proyecto ha logrado descentralizar el cine, hacia el centro del país y hacer posible los derechos culturales. De igual manera ha ido construyendo una significativa participación de cineastas ecuatorianos en las categorías: largometraje documental y ficción, cortometrajes: ficción, documental, rural, la categoría internacional; y la categoría cortos universitarios. El Festival ha regresado a la presencialidad y recorrerá las provincias de Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, cómo única ventana de acceder al cine de Ecuador.
La ilustración de esta edición pertenece a la artista gráfica Vivis Cuenca, en el que representa a la mujer como parte de los andes, mezclando también al cóndor como parte importante ya que es el rey de los andes y que también es parte de la imagen del Kunturñawi. Se resalta la claqueta siendo el icono representativo del cine.
Esta edición del festival se llevará a cabo del 5 al 12 de Noviembre, reafirmando el compromiso con la cultura y sobre todo haciendo énfasis en hacer legítimos los derechos de los ciudadanos al cine en la región central del país.