Aplicar la pedagogía del amor
Arículo de Opinión Por: Edgar Frías Borja
Los maestros de ahora, están retados a que, en el desempeño de su rol de enseñar, busquen la aplicación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas, que permitan a que su labor sea eficiente, eficaz y efectiva, dentro de su acción vivificadora y positiva.
En esa visión y responsabilidad proponemos como una necesidad trascendental y de importancia actual, se aplique en el proceso del inter aprendizaje la pedagogía del amor y la ternura. Entenderemos pues, por Pedagogía del Amor, a una propuesta humanista y pacificadora en donde se exige el reconocimiento del otro ser humano como autónomo, libre y emocional e invita al docente a manifestar la empatía, la tolerancia, entre otros valores; permite al docente acompañar al estudiante de forma.
El aplicar la pedagogía de la ternura y del amor, dentro de las aulas, significa revestirse de paciencia, tolerancia, comprensión, respeto a la diversidad, respetando el ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, tener pasión por lo que se enseña y de lo que se aprende cada día. Así, la Pedagogía del amor involucra a ser personas creativas y transformadoras para que sean quién realmente esperamos sean. En este caso, la ley principal de los educadores es amar a sus estudiantes, y hacer de la pedagogía, un aprendizaje significativo, integral, bello y lúdico.
Esta propuesta pedagógica se fundamenta en ofrecer a los niños experimentos manipulativos relacionados con el tema que se haya planteado; iniciar un proyecto de investigación sobre lo que les motiva o quieren aprender; y, Plantearles problemas que puedan resolver a través del pensamiento, la reflexión o el lenguaje.
Para conseguir los anhelos planteados se debe crear un vínculo horizontal y no jerárquico; generar una influencia basada en afecto y no en el miedo o el temor; hacer del maestro o maestra un modelo de relaciones sociales; utilizar una comunicación con gestos y palabras de afecto; y, impulsar la escucha activa.
No olvidemos que, dentro del ámbito educativo, la pedagogía se encarga de la planificación, capacitación, enriquecimiento, guía y apoyo del proceso educativo. Este ámbito es el más conocido desde la antigüedad y el que más se suele asociar a dicha ciencia.
Como soñar no cuesta nada, reconociendo los innumerables traumas sociales que acompañan a la labor docente, es menester que los maestros asuman con responsabilidad, amor y ética los nuevos desafíos que nos plantea la labor docente en la actualidad. Es loable la predisposición del docente a generar cambios significativos en su misión sagrada.