10.4 C
Riobamba, EC
sábado, marzo 15, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… Corre mucha agua bajo el puente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Edgar Frías Borja

El invierno no da tregua, corre mucha agua bajo el puente. Las secuelas que va dejando a su poso, es de angustia y dolor. Los afectados, siempre son las personas más humildes y el pueblo más desamparado. Creo que la crudeza de este invierno, se preveía venir, pues la sequía prolongada que se sufrimos, ya nos presagiaba este duro acontecimiento.

La crecida y desbordamientos de los ríos, quebradas y acequias, han puesto en jaque a las instituciones relacionadas con la prevención, tratamiento y solución de estos problemas. Los deslizamientos de las colinas, taludes y montículos, no solo que han afectado a ciertas poblaciones del país; sino que, han perjudicado enormemente a la red vial del país y por ende a la normal comunicación terrestre. Han colapsado importantes vías interprovinciales y nacionales.

Que el invierno nos cogió desprevenidos, creo que sí, pese a que es muy difícil anticipar un pronóstico sobre la intensidad de un fenómeno atmosférico. La destrucción ocasionada por la presencia de precipitaciones fluviales, no es en sí, culpa del estado, ni autoría de una persona o entidad en particular, como a veces irresponsablemente se lo quiere endosar.

Pues, los fenómenos derivados de la lluvia, al estar muy por encima de la cantidad normal esperada, pueden causar los desbordamientos de ríos, inundaciones de zonas muy bajas, de ciudades y pérdidas de cultivos. El (COE) nacional, presidido por la ministra Inés Manzano, desde el lunes, 17 de febrero de 2025 se activó, para coordinar acciones de respuesta y paliación ante los recientes eventos adversos que se han presentado en la actual temporada lluviosa.

El Secretario de Gestión de Riesgos Jorge Carrillo Tutivén, informó que más de 6.000 personas han sido afectadas por eventos adversos en la presente estación lluviosa, a la vez de indicar que están actuando de manera preventiva para los posibles pronósticos que tienen por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).El funcionario detalló que desde el 1 de enero del 2025 hasta la presente fecha se han presentado en el país 581 eventos adversos, que han afectado a 23 provincias, 142 cantones y 325 parroquias, en diferentes magnitudes. Lamentablemente tenemos personas fallecidas. Sin lugar a dudas, los eventos han afectado a más de 6.010 personas; hasta la fecha, tenemos 382 personas damnificadas, 1.316 viviendas afectadas, 24 viviendas destruidas, siete puentes afectados, tres puentes destruidos y 15,31 km de vías afectadas.

Como soñar no cuesta nada, es hora de estar unidos y dejar un lado la beligerancia. Las acusaciones sin fundamento causan más daño al país, que el mismo fenómeno que estamos analizando en este artículo. No olvidemos que la unión hace la fuerza; ya que, mientras estemos desunidos nuestro fracaso está asegurado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email