Por: Edgar Frías Borja
La academia, el arte, la educación, el periodismo y el derecho, están de luto. Me refiero a los decesos de los doctores Ernesto Albán Gómez y Raúl Ilaquiche, quienes dejan este mundo, brindándonos un legado de reflexión, creación, enseñanzas y acciones positivas en las que se destacan su amor a la verdad, la honradez y el patriotismo. Los dos intelectuales y humanistas; en definitiva, hombres multidisciplinarios.
En el primer caso, fue hijo del recordado actor Don Ernesto Albán Mosquera, quien personificó a don “Evaristo, Corral y Chancleta”, el primer actor nacional, y de la señora Chabica Gómez, también destacada actora dramática.
En consecuencia, el país pierde a un jurista, maestro y escritor. Su inclinación por el periodista le permitió ejercerse como columnista y jefe de redacción del diario El Tiempo. Sus escritos versaban sobre política, educación, cultura, derecho, temas internacionales, libertad de prensa.
A más de ejercer la docencia secundaria y universitaria, actuó como secretario y luego decano de la facultad de Derecho con la cátedra de Derecho Penal. Pues, se convirtió en el más destacado jurista en esta área del acervo cultural.
En relación al Dr. Raúl Ilaquiche, nació el 8 de enero de 1973, en la comunidad kichwa de Tigua Yatapungo, del cantón ecuatoriano de Pujilí. Realizó su formación primaria en la «Escuela Fiscal Mixta Dr. Carlos Guevara Moreno» de Tigua, y la secundaria en el Colegio Provincia de Cotopaxi. Estudió en la Universidad Central del Ecuador, donde obtuvo el título de abogado y el doctorado en Jurisprudencia en el 2000. Ejerció su profesión de manera independiente y se destacó como defensor y teórico de la justicia indígena.
Realizó, una especialización en Sistemas Electorales y Reformas Políticas; además de cursar una maestría en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En el 2008, la Universidad Carlos III de Madrid le otorgó un reconocimiento como experto en Derechos humanos, Derechos de los pueblos indígenas, Gobernabilidad y Cooperación internacional.
Posteriormente, cursa una maestría en Derecho constitucional por la Universidad Regional Autónoma de los Andes en 2013. Realizó estudios en la Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos, donde obtuvo las maestrías en Relaciones internacionales, Derecho internacional, y en Derechos humanos. Contrajo matrimonio civil en 2008 con la dirigente indígena Lourdes Tibán, actual Prefecta de Cotopaxi. Como soñar no cuesta nada, debemos lamentar la muerte de estos dos ecuatorianos, que han escrito parte de la historia contemporánea del país, y dejan un legado de valiosos ejemplos para las actuales y futuras generaciones.