Chimborazo
El Sindicato de Choferes de Penipe fue el anfitrión y recibió a los directivos de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador que preside Javier Salazar Villamar.

El 23% del padrón corresponde a los ciudadanos que se ubican en las 821 parroquias rurales del país. Esta población escogerá a 4.109 vocales de juntas parroquiales en 2023. Aunque las elecciones seccionales se concentran en los candidatos a prefecto y alcalde, en 2023 una buena parte de los ecuatorianos también escogerá a sus vocales de las juntas parroquiales rurales. 3,1 millones de ciudadanos están empadronados en 821 parroquias rurales en el país. Ellos corresponden al 23,3% del padrón electoral de 2023, y escogerán además a 4.109 vocales de juntas parroquiales rurales.
Según el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), las principales funciones de las juntas parroquiales son: Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial para garantizar el buen vivir a través de la implementación de políticas públicas parroquiales. Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio. Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial. Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas.
¿Dónde están las juntas parroquiales ? En el padrón electoral constan 821 parroquias rurales, en las 24 provincias del país. Cada una debe elegir cada cuatro años a los cinco miembros de la junta parroquial. Solo las parroquias que tienen más de 50.000 habitantes deben votar por siete vocales. En los próximos comicios, 819 parroquias escogerán cinco vocales y solo dos (Calderón y Conocoto, en el cantón Quito) votarán por siete vocales. Las parroquias rurales del país están distribuidas en 181 de los 221 cantones, es decir, hay 40 cantones sin población rural en el padrón.